fbpx
(+34) 91 658 49 90

En España tenemos la suerte de contar con una tradición gastronómica en cada rincón, y a cual más deliciosa y sorprendente. Especial mención merecen los arroces y las paellas, especialmente típicos en el levante pero que se han extendido prácticamente a todas las regiones. Lo bueno es que hay para todos los gustos, desde los arroces con carne, verduras o pescado, pasando por la textura caldosa, melosa o seca, digamos que cada cual tenemos al menos algún arroz favorito.

Os dejamos una receta de arroz al horno:

  • Arroz tipo bomba, 80 gr por persona (un vasito de vino aproximadamente).
  • Caldo de cocido casero. Suele añadirse el doble de cantidad que de arroz, así que si para 6 personas utilizamos 480 gr de arroz, de caldo será prácticamente 1 litro. Si no dispones de caldo casero, siempre puedes utilizar una pastilla de caldo concentrado o incluso simplemente agua, no aporta tanto sabor pero el arroz te quedará también rico.
  • 500 gr de costillas de cerdo, separadas una a una y partidas por la mitad.
  • 250 gr de panceta fresca cortada en lonchas.
  • 2 morcilla de cebolla.
  • 50 gr de garbanzos cocidos.
  • 1 patata.
  • 1 tomate.
  • 1 cabeza de ajos.
  • 2 hojas de laurel.
  • Una ramita de tomillo y otra de romero frescas. Si no tienes fresco, utiliza seco.
  • Un poquito de azafrán o colorante alimentario.
  • Aceite de oliva y sal.

PREPARACIÓN

  1. Corta las lonchas de panceta en tiras.
  2. Pon la sartén a fuego medio con un poco de aceite de oliva, y cuando esté caliente incorpora la panceta junto con las costillas de cerdo y un poco de sal, y deja que se cocinen y doren, tardarán entre 5 y 10 minutos. Retíralas de la paellera con una espumadera para dejar ahí el aceite y la grasa que ha quedado, y cocinar en ella la patata.
  3. Pela la patata y córtala en rodajas, y dórala en la sartén por ambos lados, en 5 minutos las tendrás listas. Reserva.
  4. Precalienta el horno a 250ºC, con ventilador y resistencia de arriba y abajo a ser posible.
  5. Pon el caldo a calentar en un cazo, ya que deberemos añadirlo a la paellera cuando esté casi hirviendo.
  6. Ahora pon en la paellera el arroz junto con los garbanzos, las costillas, la panceta y las hojas de laurel y las ramitas de tomillo y romero. Revuélvelo todo bien y deja que se cocine 5 minutos, para que el arroz se empape del sabor que han ido dejando en la paellera el resto de ingredientes. Añade un poco de sal.
  7. Coloca todo en una de nuestras fuentes de horno. Coloca por encima las rodajas de patata, y también las morcillas (puedes trocearlas un poco para distribuirlas mejor), el tomate en rodajas y la cabeza de ajos en el centro, como puedes ver en la fotografía.
  8. Echa en el caldo caliente el azafrán o colorante alimentario, viértelo por toda la paellera e introdúcela en el horno que deberá estar ya a 250ºC.
  9. Deja que se cocine 20 minutos. Al cabo de ese tiempo saca la paellera y déjala reposar al menos 5 minutos tapada con un paño o con papel de aluminio para que termine de cocinarse adecuadamente.

Ahora solo queda disfrutar. Casi como por arte de magia, verás que el arroz está perfectamente hecho, ni crudo ni pasado, y olerá fenomenal. Sírvelo bien caliente, justo después del reposo, para lo cual te recomiendo colocar la paellera en la propia mesa encima de un salvamanteles, y ya ir sirviendo los platos a los comensales.