fbpx
(+34) 91 658 49 90

¿Cómo preparar la mesa de Navidad?

 

La Navidad es un momento alegre, donde vamos a compartir recuerdos y momentos felices con nuestra familia y amigos, por eso siempre ponemos nuestro máximo empeño en que todo salga bien en la cena de Nochebuena y la de Nochevieja, no solo las recetas, si no todo lo que rodea a la mesa.

En este artículo vamos a ayudaros a presentar la mesa de Navidad.

Lo primero es el impacto visual que va a producir en el invitado la colocación y decoración. Una buena decoración va hacer que el invitado se sienta bien durante toda la cena.

Deberemos elegir una mantelería acorde a la vajilla, cubiertos y copas, y tener en cuenta el orden y su colocación. Todo ello sabiendo aquello que vamos a servir en el menú navideño y cuántos van a ser los invitados (esto nos va a indicar el número de utensilios que vas a necesitar y poder disponerlos en torno a la mesa).

Cuando miramos las fotografías para inspirarnos nos olvidamos que esas mesas han sido diseñadas y montadas solo para ser fotografiadas y que en muchos de los casos no son viables en algunas casas. Lo mejor es apostar por la sencillez sin recargar la mesa.

 

1.- Empecemos con el mantel:

 

Si apostamos por la elegancia y sencillez, lo mejor es un mantel blanco y que no sea de algodón. El blanco nos dará una sensación de limpieza y además realzará los colores de los alimentos.

Puedes elegir un mantel con algún motivo navideño o bien poner un bajo mantel con diferente color que recuerde a los colores de la navidad (rojo, verde, dorado…)

 

La mesa de navidad

 

Si has comprado una mantelería, las servilletas deberían ir ya a juego con el mantel, pero si lo has comprado separado tienes la opción de ponerlas de papel acorde a los colores elegidos. Las servilletas se ponen encima del plato, dobladas o en forma de triángulo. Encima de la servilleta puedes poner un billete con el nombre del comensal junto a un pequeño obsequio (por ejemplo una campanilla que se tocará a medianoche de la Navidad y Nochevieja que llaman al niño y al nuevo año).

También puedes hacerlas un rollito y con hilo de esparto atar la campanilla o algún motivo navideño como una bola de navidad.

 

La mesa de Navidad 1

2.- El Centro:

 

Sí, el centro de mesa, ese que al final acaba siempre estorbando o que hace que falte sitio en la mesa, pero si elegimos bien y los tiempos en el servicio de los platos es el correcto, el centro será una parte importante para hacer que sintamos ese momento mágico.

Antes de colocar los platos poner el centro y después repartir los espacios.

Lo natural es siempre un acierto, por ello un centro en un jarrón de cristal de piñas, flores, y unas velas, será sencillo y dará un toque navideño.

 

La mesa de Navidad 2

Visita nuestra sección de Floreros

 

Este es fácil de hacer: Una corona de pino, lazos de color que sean acordes a nuestro mantel, una vela gruesa en su interior y podéis secar en el horno rodajas de limón. Podéis añadir, piñas y canela que además darán un toque de olor natural durante la cena.

4.- ¿Cómo colocar los platos?

 

En primer lugar colocaremos el bajo plato y encima el resto. Si tenemos pensado de primero una sopa y de segundo un asado. Pondremos el llano y encima el hondo. Si vamos a empezar por unos aperitivos lo mejor es poner el bajo plato y un pato llano que usaremos para que el comensal se pueda servir en su plato los aperitivos. Este plato será retirado e iremos colocando el resto según necesidad.

En la esquina superior izquierda irá el platillo del pan. Si no tuvierais sitio podéis poner un cesto de pan elegido para la ocasión.

 

La mesa de Navidad 3

5.- Colocar los cubiertos:

 

Los cubiertos se colocan siempre de fuera a dentro según el orden de uso.

En el lado izquierdo se colocan los tenedores: tenedor normal, tenedor para postre.

A la derecha siempre los cuchillos con el filo al interior mirando al plato. La cuchara y el cuchillo/pala  del pescado.

Si no tuvieras sitio, se pueden ir colocando con cada plato una vez retirado el anterior. Todo va a depender del espacio y la comodidad.

 

6.- Cristalería:

 

Lo habitual son dos o tres copas, vino, agua y cava (a falta de espacio, poner al final cuando sacamos el cava).

Si veis que las copas sobran porque muchos no toman vino, se pueden retirar (recordar que estamos entre familiares y amigos).

La mesa de Navidad 4

 

Ahora solo queda brindar, brindar por un año 2022 que sea mejor que los anteriores. Disfrutar de lo que vendrá, aprovechar las nuevas oportunidades y esperar que lo que venga sea mucho, mucho mejor.

 

Si quieres una receta especial para un asado perfecto, pásate por nuestra sección de recetas y participa en nuestro concurso de final de año (pincha aquí)